Buñuelos colombianos
This post is also available in:
Español
Estas bolitas hechas con queso y harina de maíz, son probablemente uno de los pasabocas favoritos de mi paisanos. Los buñuelos colombianos se disfrutan durante cualquier momento del día, pero quizá sea en la época navideña cuando su consumo se dispara, hasta llegar a convertirse en uno de los platos típicos de dichas fechas.
Nuestros buñuelos se diferencian de sus “parientes” españoles y mexicanos, en que no son dulces postres, sino todo lo contrario. El queso aporta su intenso sabor salado, lo cual los convierte en el perfecto acompañamiento para una taza de chocolate caliente o un trozo de la famosa natilla.
Esponjosos en su interior, crujientes por fuera, son las características de un buñuelo bien hecho. El truco, freírlos a fuego medio, con el aceite no muy caliente.
En muchos sitios fuera de Colombia, puede conseguirse la harina lista para preparar los buñuelos, a la que sólo hay que agregarle unos pocos ingredientes adicionales. Sin embargo, todavía existen lugares en los que no se comercializa este producto. Para quienes no pueden obtener la harina preparada o para los que prefieren una receta convencional, aquí les comparto una muy sencilla.
- 2 tazas de queso costeño rallado o cualquier queso salado (En U.S.A. podemos usar el Cotija)
- 2 tazas de harina de maíz
- 1 cucharada de almidón de yuca (Tapioca)
- ½ taza de leche
- 1 cucharadita de azúcar
- 2 huevos
- 1 cucharada de polvo de hornear
- 1 pizca de sal
- Aceite para freír
- Mezclar todos los ingredientes con excepción del aceite, hasta formar una masa homogénea.
- Tomar porciones de la masa y darles forma redonda, con ayuda de las manos.
- Freír los buñuelos en abundante aceite caliente, pero no a temperatura demasiado alta, para que se
- cocinen completamente en su interior y no se quemen por fuera.
- Retirarlos cuando estén dorados y dejar escurrirlos en papel absorbente.
- Servir inmediatamente.
29 Comments
Leave your reply.