Pike Place Market de Seattle #IFBC
This post is also available in:
Español
Creo que desde que tengo uso de razón, siempre había querido ir a Seattle. A lo mejor fue en alguna película o en una serie de televisión, que empezó mi interés por esta ciudad. Ver cómo los pescados vuelan de un negocio a otro, mientras los vendedores vociferan cantos, era una de las experiencias que tenía que ver en esta vida, y aquello fue posible visitando el “Pike Place Market”.
El mercado es sin duda alguna, el paraíso para quienes disfrutamos de la buena comida. Cafés, restaurantes -especialmente los de comida de mar-, panaderías, fruterías y pastelerías, hacen que el Pike Place Market sea el lugar favorito de locales y turistas. Pero no solamente se vende allí comida. Flores, artesanías, camisetas, pinturas, libros y hasta tarotistas, hacen parte del directorio de negocios.
Fui a Seattle para asistir a la Conferencia Internacional de Blogueros de Comida (“IFBC”). Gracias a que tomé el primer vuelo de Alaska Airlines, llegué al aeropuerto Seattle-Tacoma al iniciar el día. El tren me llevó hasta la última estación, ubicada en el centro de la ciudad. Maleta en mano caminé unas pocas cuadras hasta llegar el hotel Westin, descargué el equipaje, me preparé para salir y tomé rumbo hacia el primer lugar del itinerario: Pike Place Market.
En menos de cinco minutos arribé al anhelado destino. Pude ver los pescados volando en el aire, probé las dulces frutas y las nueces tostadas que los vendedores ofrecían en cada puesto, disfruté con el repertorio de los artistas callejeros y probé una de las sopas de tomate más ricas que mi paladar ha podido apreciar.
Cruzando la calle encontré a “Beecher’s”, un sitio que se jacta de ofrecer el mejor “mac & cheese” del mundo. Allí probé la inolvidable sopa de tomate cubierta con crutones de queso, un sándwich de cangrejo y unos macarrones conocidos como “Mariachi”.
Posteriormente caminé hasta llegar al “parque Victor Steinbrueck”, donde pude ver los coloridos totems que adornan el lugar. Pero sin duda alguna, lo que más llamaba la atención del público, era la venta y consumo libre de marihuana en su territorio, situación que me obligó a consultarle a Google sobre su legalidad. Efectivamente, en el 2011, el estado de Washington legalizaba el consumo de cannabis en pequeñas cantidades, entre personas mayores de 21 años.
En resumen, cuando viajes a Seattle no puedes dejar de visitar Pike Place Market. Recorre cada uno de sus callejones y descubre los fascinantes encantos escondidos en cada uno de sus locales. Si te alojas en el Downtown puedes llegar al mercado caminando, en tan solo unos minutos. Lleva la memoria de la cámara fotográfica y el estómago vacío para disfrutar plenamente de estos momentos inolvidables.
12 Comments
Leave your reply.