Feliz día mundial del síndrome de Down
This post is also available in:
Español

Eliana y su hijo mayor, Emir
Ser bloguera me ha llevado a conocer personas valiosas, mujeres dignas de admirar y si tuviera que destacar un ejemplo a seguir, sin duda se vendría a mi mente el nombre de Eliana Tardío. Mañana se celebra una fecha muy especial, ya que se conmemora el día internacional del Síndrome de Down. Eliana muy amablemente ha querido compartir con nosotros su experiencia, algo que siempre voy a agradecer. A continuación, Eliana nos hace una sabia invitación: “Haz conciencia, no hagas diferencia”:
No importa donde te encuentres, el idioma que hables o cual sea el color de tu piel, la incidencia del síndrome de Down es la misma, y uno de cada 800 recién nacidos nacen con esta disposición cromosómica que da lugar a efectos variables en el desarrollo, estilos de aprendizaje, características físicas y de salud.
Una invitación a romper mitos y acabar con los prejuicios.
Como madre de dos hijos con síndrome de Down y defensora de los derechos de estas personas, aprovecho este día para hacer una invitación muy especial: Te invitamos a acabar con los mitos y romper prejuicios:
Las personas con síndrome de Down son:
- Primero personas y segundo tienen una condición: Son niños, jóvenes y adultos CON síndrome de Down.
- No están enfermos y viven vidas plenas con retos y triunfos como cualquier ser humano común.
- El apoyo de sus comunidades y la fe de sus seres amados es lo que les permite demostrar todo lo que son capaces de conseguir. No los límites, dales la oportunidad!
- Ni ángeles ni demonios: seres humanos comunes y corrientes con habilidades diferentes y capacidad únicas para cumplir sus metas con menos recursos físicos e inmensos tesoros espirituales.
- No esperan que la gente haga excepciones, sino que respeten sus tiempos, sus sueños y sus inmensos deseos de realizarse como hijos, amigos, profesionales e incluso en algunos casos padres.
- La mayor parte de las personas con síndrome de Down se gradúan de la escuela secundaria y una gran parte de ellos van a la universidad, compran su primer carro, se enamoran y se casan. Como en toda comunidad también existen muchos otros que tienen vidas diferentes y menos capacidades.
¡HAZ CONCIENCIA, NO HAGAS DIFERENCIAS!
Mini Biografía
Mi nombre es Eliana Tardío y mi principal título es ser la madre de Emir y Ayelén. Mis dos hijos nacieron con síndrome de Down y a pesar de lo inusual de esta circunstancia y de los innumerables retos a los que me ha enfrentado este diagnóstico, ambos han traído a mi vida una gran misión, que es la de educar y concientizar. Trabajo como defensora de los derechos de niños con discapacidades para el Estado de la Florida y he publicado dos libros dedicados a mis hijos. Soy escritora, conferencista y motivadora y he sido reconocida en diferentes oportunidades a nivel nacional y mundial por mi trabajo al servicio de las familias de personas con esta disposición cromosómica. Conoce más de nuestro trabajo e historia en www.elianatardio.com
4 Comments
Leave your reply.