Mote de queso: sopa colombiana
This post is also available in:
Español
Esta receta es patrocinada por Mirum. Todas las opiniones son mías.
Soy gran admiradora de la comida típica de la costa colombiana y el mote de queso, es uno de esos platos culpables de que esta gastronomía sea tan apreciada por todos. Esta sopa confirma a cabalidad la regla de que “entre más sencillo, más rico”. Pocos ingredientes, mínimos pasos a seguir en su elaboración y un sabor exquisito, razones de sobra para recrear esta receta desde mi cocina en California, tan distante de esos fogones a la orilla del Sinú de donde es originaria esta delicia.
El reto fue conseguir el ñame, principal componente y base de este mote de queso. En Estados Unidos conocemos a dicho tubérculo por su nombre en inglés “Yams” pero hay que distinguirlo de la batata o “Sweet potato“. El ñame que se usa en el mote, es el criollo, de corteza marrón y pulpa blanca, muy diferente al de sabor dulzón y de color naranja.
Por fortuna se puede encontrar en los frigoríficos de los mercados en las grandes ciudades estadounidenses. Pelado y cortado en trozos, listo para preparar en cocidos y sopas, en platos tan típicos como el mote de queso.
Así mismo, tendremos que ser recursivos al reemplazar nuestro suero costeño, con la ventaja de que, si a la crema salvadoreña le agregamos unas gotas de limón, obtendremos algo similar a esta delicia de la costa caribeña.
¿Y el queso? Por fortuna el Cotija viene al rescate para sustituir al queso costeño, similar en textura, sabor y ese toque salado característico de nuestro queso. El mismo que uso para hacer pandebonos, aderezar ensaladas de fruta y todas las recetas que requieren añadir queso costeño.
El resto de los ingredientes son originarios de esta tierra y fáciles de conseguir en los supermercados del país. Yo compré todo en Ralph’s, muy cerca de mi casa, y hasta traje plátanos verdes, limones y una buena cantidad de crema, para hacer después unos patacones crujientes e improvisar el “suero costeño” que los acompañará.
El mote de queso suele servirse con arroz blanco y por supuesto de aguacate, aunque en muchas partes también le añaden plátanos fritos y hasta una ensaladita, para hacer el plato todavía más completo. Personalmente, a mi me gusta ponerle unas gotas de limón y un toque de hogao al momento de servir.
El mote de queso es un plato ideal para disfrutar en cualquier época del año, incluso durante la Cuaresma. Quienes siguen la costumbre de no consumir carne en este periodo, pueden usar el Knorr Selects Bouillon vegetal para acentuar su sabor. Hecho con caldo natural, sin colores ni sabores artificiales y sin GMS. Los encuentras también en todos los supermercados Kroger, como Ralph’s. Toma ventaja de este descuento disponible en TuKroger.com.
- 2 libras de ñame pelado y en cubos
- 1 litro de agua
- Gotas de limón
- 2 cucharaditas de Knorr Selects Bouillon vegetal
- Sal al gusto
- 1 cucharadita de aceite
- 2 tomates maduros picados
- 1 tallo de cebolla
- 2 dientes de ajo picado
- 1 libra de queso costeño en cubos
- Pon a cocer el ñame en trozos en suficiente agua.
- Agrega unas gotas de limón, el Knorr Selects Bouillon vegetal y sal al gusto.
- Deja cocinar el ñame hasta que ablande, por al menos 30 minutos.
- Prepara el hogao en una sartén con aceite, tomate picado, la cebolla y el ajo.
- Una vez la sopa haya espesado, añade el hogao y el queso en cubos.
- Remueve bien y sirve con limón, aguacate y arroz blanco.
3 Comments
Leave your reply.